R.B.D PETEN GUATEMALA FLORA Y FAUNA
¿que es flora
En botánica, flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc.
Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y alimentos Flora es también la obra escrita que se usa para clasificar las estirpes vegetales de una región; por ejemplo, Flora Lapponica de Linneo. El término flora, procedente del latín, alude a Flora, diosa romana de las flores, jardines y de la primavera. | una hermosa reserva en peten
La Reserva de la biosfera maya es, con una superficie de 21.602,04 km², el espacio natural protegido más grande de Guatemala.1 La reserva ocupa la mitad septentrional del departamento de Petén y está bordeada por México (al norte y al oeste) en este último punto, colinda con la reserva ecológica Cañón del Usumacinta localizada en el estado mexicano de Tabasco, y por Belice al este. Por ella discurre el río San Pedro.
La Reserva fue creada en 1990 para proteger la mayor superficie de bosque tropical que aún existe en Centroamérica. El modelo de reserva de la biosfera, implementado por la UNESCO, tiene por objeto promover un equilibrio entre las actividades humanas y la biosfera mediante la inclusión del desarrollo económico sostenible en la política de conservación.2 En la reserva se incluye varios parques nacionales, biotopos bajo protección y sitios arqueológicos.
| otra sierra en peten
Parque Nacional Sierra del LacandónEl Parque Nacional Sierra del Lacandón fue creado en 1990. El parque nacional tiene una extensión de 2.028,65 km² y forma parte de la Reserva de la biosfera maya.3La sierra del Lacandón es considerada único por su biodiversidad, y de gran importancia para el Corredor Biológico Mesoamericano, ya que conecta las áreas protegidas del norte de Guatemala con las del sur de México, como la Reserva de la biosfera Montes Azules en Chiapas4 y la reserva ecológica Cañón del Usumacinta en Tabasco.
Varios yacimientos arqueológicos mayas se encuentran dentro de los límites del parque. Estos incluyen Piedras Negras, El Porvenir,Macabilero, La Pasadita, El Hormiguero, y El Ceibo.5 |